top of page

¡Así fue la 2° edición de las Jornadas “Estudiar y Vivir en España”!

  • Foto del escritor: Fundación Carbonell
    Fundación Carbonell
  • 28 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 oct 2020

El 24 y 25 de septiembre llevamos a cabo la 2° edición de las Jornadas “Estudiar y vivir en España” que gestionamos junto con el Centro Murciano en Córdoba con el objetivo de Informar y fomentar los estudios de grado y postgrado, así como también el intercambio cultural entre ambos países.

Este segundo año las jornadas se realizaron por videoconferencia y contamos con la participación de más de 1.200 personas de distintas partes de Iberoamérica, estudiantes y egresados interesados en realizar estudios oficiales de grado o posgrado en España.

En el evento del día 24 contamos con la participación de Gustavo Yepes, presidente del Centro Murciano en Córdoba y representante de la Universidad de Murcia en Argentina, de Matías Jiménez Ortiz de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Buenos Aires, Florencia  Donadi de la Universidad Nacional de Córdoba, y de Melisa Marlene Aschoff de la Universidad Católica de Córdoba. La moderación del evento estuvo a cargo de Agostina Simón del equipo de Fundación Carbonell.

El segundo día participó Gustavo Yepes y tuvo el objetivo de responder todas las consultas y dudas de los asistentes respecto a las temáticas abordadas. 

Agradecemos a todos los asistentes que nos permiten seguir construyendo este espacio, y a los disertantes por su predisposición y la información brindada.




Sobre el proyecto “Estudiar y vivir en España”


Se trata de un ciclo de jornadas informativas que desarrollamos junto con Centro Murciano en Córdoba que tienen el objetivo de informar y fomentar los estudios de grado y postgrado en España, así como también el intercambio cultural entre Argentina y España. 

Gestionamos este espacio desde nuestro compromiso con la educación y la cultura, intentando enriquecer y potenciar el intercambio cultural entre ambos países, con el propósito de generar oportunidades para formarse en el exterior y poder aportar después nuevas miradas en nuestra sociedad local, con más especialización, práctica y experiencia.

Tener una experiencia de formación de grado o posgrado en un país extranjero, multiplica las perspectivas de desarrollo profesional y personal en tres planos: laboral, académico y cultural. 

Consideramos que la educación y la formación, posibilitan al ser humano adquirir libertad y desarrollar su pensamiento crítico, fundamental para ser agentes activos de cambios. Los programas internacionales ofrecen la posibilidad de establecer un primer contacto con el mundo profesional de un país extranjero, desarrollar habilidades muy valoradas en las instituciones de proyección global, como son la capacidad para resolver problemas, la toma de decisiones, el conocimiento de idiomas, el entrenamiento de la comunicación y la comprensión del mundo como una casa común.

"APOYAMOS EL RESPETO A LA DIVERSIDAD ACCIONANDO DESDE LA EDUCACIÓN Y EL ARTE"

¡Estén atentos a la próxima edición!


Equipo de Fundación Carbonell

 
 
 

Comments


bottom of page